TAPA DEL DÍA La Academia de Noruega anunció este viernes que María Corina Machado, excandidata presidencial y figura central de la oposición venezolana, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. El reconocimiento destaca su lucha constante por los derechos humanos y la democracia en un país bajo el férreo control del régimen de Nicolás Maduro. Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego, calificó a Machado como “una mujer valiente y comprometida” que mantiene “viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. Según Frydnes, la política venezolana encarna la esperanza de un futuro donde se respeten los derechos fundamentales y se escuchen las voces de los ciudadanos. El comité destacó que Machado, pese a la inhabilitación para presentarse a las elecciones de 2024, lideró la campaña junto a Edmundo González y continuó su lucha desde la clandestinidad ante las amenazas recibidas durante las protestas y los reclamos por fraude. Frydnes calificó su accionar como “uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina de los últimos tiempos” y subrayó su rol unificador dentro de una oposición previamente dividida. El presidente del comité recordó además que Machado fundó Súmate, una organización que promueve el desarrollo democrático en Venezuela, y que lleva más de 20 años luchando por elecciones libres, independencia judicial y derechos fundamentales. “Se trataba de elegir entre votos y balas”, afirmó, resaltando la persistencia de la líder a pesar de las graves amenazas contra su vida. Frydnes enfatizó que el reconocimiento de Machado también es un llamado global frente al retroceso de la democracia: “El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo. Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios”. Tras el anuncio, Machado se comunicó con Edmundo González a través de un video donde expresó su emoción: “¡Estoy en shock!”. González respondió: “Estamos todos en shock de alegría todos”. La distinción consolida a Machado como la primera venezolana en recibir un Nobel de la Paz. El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, incluye una medalla de oro, un diploma y un monto de 1,2 millones de dólares. Este año, el galardón se suma a otros reconocimientos recientes de la política venezolana, como el Premio Sájarov otorgado por la Unión Europea. El anuncio de Machado llega en un contexto de alta tensión en Venezuela, tras elecciones cuestionadas internacionalmente y con el país bajo un régimen que dificulta la actividad política y limita las libertades. La decisión del Comité Noruego resalta la relevancia de defender la democracia incluso en las condiciones más adversas. TAPA DEL DÍA Opinión pública: Analistas internacionales consideran que el Nobel a Machado envía un mensaje contundente sobre la importancia de la resistencia civil frente a regímenes autoritarios y podría reforzar la presión global sobre el gobierno venezolano para garantizar derechos fundamentales.